Comenzó el curso de teología para sacerdotes que un año más se imparte en el Instituto Teológico Compostelano con el objetivo de ofrecerle al clero diocesano de Compostela un medio de formación permanente.
Esta formación permanente del clero es una exigencia que nace y se desarrolla a partir de la recepción del propio sacramento del Orden. En este sentido, desde la Delegación para el clero se recuerda que todo presbítero ha de hacer suya la exhortación de S. Pablo a su discípulo Timoteo: “Te recuerdo que reavives el don de Dios que hay en ti” (2 Tim 1,6). La correspondencia al don de la vocación implica, pues, para el sacerdote un compromiso serio de formación. Ésta ha de abarcar las diversas dimensiones de su vida y ministerio: espiritual, humana, intelectual y pastoral.
Del mismo modo, en la convocatoria del curso se recoge el Directorio para el ministerio y la vida de los presbíteros, que en su nº 87 afirma: “Las rápidas y difundidas transformaciones y un tejido social frecuentemente secularizado son otros factores, típicos del mundo contemporáneo, que hacen absolutamente ineludible el deber del presbítero de estar adecuadamente preparado, para no diluir la propia identidad y para responder a las necesidades de la nueva evangelización. A este grave deber corresponde un preciso derecho de parte de los fieles, sobre los cuales recaen positivamente los efectos de la buena formación y de la santidad de los sacerdotes”.
PROGRAMA DEL CURSO 2018/2019
Las clases tendrán lugar todos los miércoles lectivos, desde el 3 de octubre de 2018 al 29 de mayo de 2018. Cada miércoles habrá dos sesiones: de 10:20 a 11:30 y de 12:00 a 13:00. Al final de curso de dará un diploma a los que hayan asistido regularmente a las clases.
CALENDARIO, MATERIAS Y PROFESORADO:
3 de octubre:
La Eutanasia. Desafíos morales. D. Gonzalo Rodríguez César.
10 de octubre:
La Religiosidad Popular como oportunidad pastoral. D. Francisco R. Durán Villa.
17 de octubre:
Liturgia y Catequesis en los Santos Padres (1). D. José Andrés Fernández Farto.
24 de octubre:
NO HAY CLASE: JORNADAS SACERDOTALES.
31 de octubre:
Liturgia y Catequesis en los Santos Padres (2). D. José Andrés Fernández Farto.
7 de noviembre:
El Sínodo de los Jóvenes (1). D. Javier García Rodríguez y Deleg. de Infancia y Juventud.
14 de noviembre:
El Sínodo de los Jóvenes (1). D. Javier García Rodríguez y Deleg. de Infancia y Juventud.
21 de noviembre:
Cuestiones de Soteriología y de Escatología (1). D. Alfonso Novo-Cid Fuentes.
28 de noviembre:
Cuestiones de Soteriología y de Escatología (2). D. Alfonso Novo-Cid Fuentes.
5 de diciembre:
Práctica parroquial y Ley de protección de datos. D. Víctor Suárez Gondar.
12 de diciembre:
1º hora: Cuestiones prácticas sobre el Calendario Litúrgico (1). D. Elisardo Temperán Villaverde.
2ª hora: Música y Liturgia (1). Óscar Valado Domínguez.
19 de diciembre:
1º hora: Cuestiones prácticas sobre el Calendario Litúrgico (2). D. Elisardo Temperán Villaverde.
2ª hora: Música y Liturgia (2). Óscar Valado Domínguez.
[26 de diciembre y 2 de enero: NO HAY CLASE: VACACIONES DE NAVIDAD.]
9 de enero:
1º hora: Celebración de Exequias. D. Elisardo Temperán Villaverde.
2ª hora: Música y Liturgia (3). Óscar Valado Domínguez.
16 de enero:
Cuestiones de Ecumenismo (1). D. Francisco J. Buide del Real y Deleg. de Ecumenismo.
23 de enero:
Cuestiones de Ecumenismo (2). D. Francisco J. Buide del Real y Deleg. de Ecumenismo.
30 de enero:
La oración y sus métodos (1). D. Ricardo Vázquez Freire.
6 de febrero:
Los equipos de animación litúrgica. D. Rafael Casás Salgado.
13 de febrero:
La oración y sus métodos (2). D. Ricardo Vázquez Freire.
20 de febrero:
Orantes del Antiguo Testamento (1). D. José Antonio Castro Lodeiro.
27 de febrero:
Orantes del Antiguo Testamento (2). D. José Antonio Castro Lodeiro.
[6 de marzo: NO HAY CLASE: MIÉRCOLES DE CENIZA.]
13 de marzo:
Nuevo Testamento: La obra de Lucas (1). D. Ricardo Sanjurjo Otero.
20 de marzo:
Nuevo Testamento: La obra de Lucas (2). D. Ricardo Sanjurjo Otero.
27 de marzo:
Nuevo Testamento: La obra de Lucas (3). D. Ricardo Sanjurjo Otero.
3 de abril:
El nuevo Directorio de Iniciación cristiana (1). D. Miguel López Varela.
10 de abril:
El nuevo Directorio de Iniciación cristiana (2). D. Miguel de la Mata Merayo.
[17 y 24 de abril: NO HAY CLASE: SEMANA SANTA – OCTAVA DE PASCUA.]
[1 de mayo: NO HAY CLASE: SAN JOSÉ OBRERO.]
[8 de mayo: NO HAY CLASE: EJERCICIOS ESPIRITUALES – S. JUAN DE ÁVILA.]
15 de mayo:
Figuras de la Evangelización e Historia de las Misiones. D. Francisco Javier Buide del Real.
22 de mayo:
Cuestiones de actualidad teológica (1). D. Benito Méndez Fernández.
29 de mayo:
Cuestiones de actualidad teológica (2). D. Benito Méndez Fernández.
CLAUSURA Y ENTREGA DE DIPLOMAS.