En el último curso, la página web oficial diocesana recibió la visita de medio millón de usuarios

  • Nuevas Tecnologías al servicio de la información y evangelización en la Archidiócesis de Santiago de Compostela

 El pasado día 6 de junio se cumplieron cuatro años desde que el Arzobispado de Santiago de Compostela, a través de la Delegación Diocesana de Medios de Comunicación Social, anunciara en la asamblea diocesana de final de curso, que se ponía en marcha su nueva y oficial página web diocesana (www.archicompostela.es) totalmente remodelada no sólo en contenidos, sino también en cuanto a diseño y funcionalidades. Un espacio predominantemente informativo con el que se pretende dar a conocer la actividad pastoral, asistencial y cultural generada por la Iglesia compostelana y ser espacio de encuentro y alojamiento de contenidos para las distintas delegaciones.

En este último curso, la página oficial de la Diócesis ha recibido la visita de medio millón de usuarios, un hecho que recoge el valor que los visitantes le dan a esta web como fuente de información especializada en la Iglesia diocesana.

A esto hay que sumar también el incremento de visitas de la versión en gallego, archicompostela.gal, propiciado por la búsqueda de información en gallego entre los principales buscadores sobre contenidos relacionados con la Iglesia.

Digitalización del Boletín Oficial del Arzobispado

Este espacio web temático es un complemento a las versiones en papel y en PDF de esta publicación, lo que supone un avance a la hora de difundir y dar a conocer la realidad diocesana, ya que las principales ventajas de que el BOA esté presente en la Red son que los artículos aparecen en los buscadores digitales, siendo de fácil acceso al contenido, en cualquier momento y en cualquier lugar (gracias a su adaptabilidad para dispositivos móviles), así como las posibilidad de filtrar todas las noticias de una misma temática de entre todos los números publicados.

Cursos online

El “Campus Archicompostela” es una plataforma adaptada para organizar y coordinar cursos de formación online. Están dirigidos a los distintos agentes de pastoral (animadores bíblicos, catequistas, religiosas/os, y animadores litúrgicos), al profesorado de Religión, y en general a los laicos y laicas que estén interesados en iniciar y/o profundizar un proceso de formación en su fe y misión pastoral.

Las plataformas se encuentran activas las 24 horas del día, por lo que cada persona puede acceder en el momento que tenga más libre para dedicarse a la formación y desde cualquier parte del mundo.

Fueron numerosos los lugares de origen de los participantes: de Galicia: Arzúa, Ames, Arteixo, Carballo, Outes, Milladoiro, Cuntis, Muros, Santiago, Porto do Son, O Grove, Lugo, Pontevedra, Ourense, etc.; del resto de España: Córdoba, Granada, León, Tenerife, Ourense, Valencia, Málaga, Guadalajara, Las Palmas, Toledo, Ponferrada, Oviedo, Torrelodones, Cádiz; y del resto del mundo: Honduras, Chile, Venezuela, México, Colombia, Argentina, República del Salvador, etc.

Todos los cursos comenzaron el 11 de marzo y terminaron el 28 abril, Domingo de la Misericordia. Los cursos ofertados este año, en colaboración también con la delegación de Catequesis y la escuela de agentes de pastoral de Carballo, estuvieron distribuidos en tres bloques: por un lado, tres cursos base (Biblia, Liturgia y Catequesis), por otra parte, tres cursos monográficos (Acción Catequética, La Alabanza de la Iglesia y La comunicación de la iglesia en la gestión de un problema), y por último, un curso especializado en Nuevas Tecnologías en el ámbito familiar. .

Redes sociales

Las publicaciones en las redes sociales por parte del arzobispo alcanzaron a una media de 8.000 personas: facebook.com/arcebispojbarrio y twitter.com/arzobispjbarrio.

Mons. Barrio quiere poner de manifiesto que estas plataformas y el mundo digital son parte de la realidad de las personas, y que es en esta realidad en la que la Iglesia debe estar presente y ser parte.

La Diócesis también está presente en facebook.com/diocesesantiago y twitter.com/diocesesantiago

WhatsArchicompostela

En este contexto de facilitar el acceso a la comunicación y a la información, el pasado mes de mayo, y coincidiendo con la Jornada Mundial de las Comunicaciones, la Delegación de Medios puso en marcha un nuevo canal de comunicación: la aplicación de mensajería WhatsApp.

Este nuevo canal tiene una doble finalidad: por un lado, recibir información: los usuarios que se den de alta podrán recibir las noticias más destacadas, enlaces a videos y audios del arzobispo, etc.; y por otra parte, enviar información: los usuarios podrán enviar textos e imágenes de las celebraciones o actos de las parroquias, comunidades religiosas, grupos de animación, etc. para su publicación en la página web de Pastoral Santiago (www.pastoralsantiago.org).

Las personas que se den de alta entrarán a formar parte de una lista de difusión (no de un grupo). De estas forma, los destinatarios no saben a quién más se ha enviado la noticia y, por tanto, no se pueden comunicar entre ellas sino solamente con el que emisor, preservándose así la privacidad de los números.

Tres últimos ejemplos de modernización

Los tres últimos espacios web adaptados a las nuevas tecnologías son:

-El Tribunal Eclesiástico Metropolitano. Un espacio predominantemente informativo que está creciendo paulatinamente con nuevos contenidos y funcionalidades: www.tribunalsantiago.es. La información que aparece en la web se refiere exclusivamente a todo lo ateniente al proceso de declaración de nulidad matrimonial, aunque la jurisdicción del tribunal no se agota únicamente con el objeto de dicho procedimiento.

-La delegación diocesana de Misiones. Coincidiendo con el domingo 21 octubre en que se celebró el Domingo Mundial de las Misiones, esta delegación estrenó su propia página web:  www.misionsarchicompostela.org. Se pueden encontrar noticias de actualidad, materiales del DOMUND (carta pastoral del arzobispo, trípticos, vídeos, dossier de prensa…), así como formularios de contacto, etc.

-La delegación de Pastoral Familiar. Coincidiendo con el inicio de las Asambleas de vicaría, adaptó su página web: www.pastoralfamiliar.es. Se pueden encontrar noticias de actualidad, la programación anual, un formulario de contacto, etc. Así mismo, están disponibles contenidos, para distintos colectivos, agrupados por temas: oraciones, documentos eclesiales, información para casarse por la Iglesia, catequesis prematrimoniales, etc.:

Futuro inmediato

Entre los proyectos más inmediatos, se está trabajando en la creación de dos nuevas plataformas:

-Por un lado, el diseño de un espacio web temático de galería de imágenes diocesanas de los actos y celebraciones más importantes. Pretende ser un repositorio de álbumes temáticos perfectamente categorizados y con varias funcionalidades interactivas.

-Por otra parte, la creación de una plataforma novedosa y moderna de las parroquias denominada WebParroquias. Entre las principales funcionalidades, destaca la posibilidad de extraer un listado de las parroquias por vicarías y arciprestazgos, un buscador potente que va a permitir listar al detalle, etc. Una vez que se accede a una entrada de una parroquia, aparecen los datos que son públicos: foto de la iglesia, sacerdote(s), teléfono, dirección postal, municipio, página web, correo electrónico, horarios de misa, etc. Lo más destacado es que cada parroquia estaría geolocalizada, lo que significa que se puede hacer una visita virtual por la zona. Además, si se hace una búsqueda más detallada se puede saber en un mapa a cuanta distancia están los lugares de culto unos de otros, etc. O la posibilidad de buscar las parroquias en un radio de “x” kms. desde donde esté una persona (por si quiere asistir a misa a una hora determinada, etc.)

 Webs diocesanas

Son muchas las páginas y espacios web que se han creado o modificado para adaptarse a las tecnologías más actuales:

www.archicompostela.es:   web oficial de la Archidiócesis de Santiago de Compostela

campus.archicompostela.es   Campus Virtual del Arzobispado de Santiago de Compostela (biblioteca/hemeroteca/cursos online…)

www.archicompostela.gal: web oficial de la Archidiócesis de Santiago Compostela en gallego

edap.archicompostela.es  Escuela Diocesana de Agentes de Pastoral

boa.archicompostela.es  Boletín Oficial del Arzobispado digitalizado

www.pastoralsantiago.es: Pastoral de Santiago

www.barcadesantiago.es: Revista Diocesana Barca de Santiago

-www.archicompostela.es/pastoralsalud: Delegación de Pastoral de la Salud

www.archicompostela.es/pastoralpenitenciaria:          Delegación de Pastoral Penitenciaria

www.archicompostela.es/ensenanza: Vicaría de Enseñanza

recursosaulareli.archicompostela.es Entorno Virtual de Aprendizaje de la  Vicaría de Enseñanza

www.misionsarchicompostela.org Delegación de  Misiones

www.pastoralfamiliar.es Delegación de pastoral familiar

www.dpusantiago.com: Delegación de Pastoral Universitaria

www.laicosarchicompostela.com  Delegación de Apostolado Seglar

www.tribunalsantiago.es Tribunal Eclesiástico de Santiago de Compostela

Todos estos proyectos descritos anteriormente fueron coordinados y llevados a cabo desde la Delegación de Medios de la Archidiócesis de Santiago de Compostela. La Secretaría de Medios cuenta en la actualidad con un equipo que trabaja para la Archidiócesis en materia comunicativa.

Con estas herramientas la Diócesis aumenta de su apuesta informativa en el ámbito digital y pone al servicio de los diocesanos nuevas vías de comunicación y participación atendiendo a la actualidad y a las nuevas exigencias del mundo digital.

Previous articleMonseñor Barrio presidirá mañana la Asamblea Diocesana de final de curso pastoral
Next articleIntervención de mons. Barrio en Cope: 7 de junio de 2019