Pilar Farjas en el Día de la Caridad: “La esperanza requiere poder mirar al futuro y requiere estar acompañados”

 

  • Testimonios de Cáritas Diocesana de Santiago en el Día de la Caridad
Testemuños de Cáritas Diocesana de Santiago no Día da Caridade Conscientes de que o ben, o amor, a xustiza e a solidariedade han de ser conquistados cada día, Cáritas lanza a súa tradicional campaña de Caridad. Baixo o lema “Alí onde nos necesitas, abrimos camiños á esperanza”, a Confederación únese á festa do Corpus Christi -que se celebrará este domingo 2 de xuño- cunha invitación para saír ao encontro dos demais, especialmente, das persoas máis pobres; comprometerse co ben común e cultivar a solidariedade en comunidade. A través desta campaña, Cáritas quere facer visible o clima de desesperanza social e de desorientación no que viven moitas persoas debido ás súas graves dificultades para acceder a unha vivenda; pola crecente precariedade laboral ou por atoparse nunha situación administrativa irregular. A directora de Cáritas Diocesana, Pilar Farjas, destaca, nun documental creado con motivo de Día da Caridad, que a esperanza require poder mirar ao futuro e require estar acompañados: “Isto é a tarefa hoxe e esta é ao que vos convidamos a todos no Día da Caridade”. Farjas tamén afirma que é unha data significativa “para lembrarnos que esta é unha tarefa comunitaria con 4 grandes eixos de actuación desde as Cáritas diocesanas”. E son precisamente nestes catro grandes bloques os testemuños que se recollen no vídeo. A soidade. É o primeiro gran eixo. É necesario abordar comunitariamente a realidade da desvinculación social e a corresponsabilidade. Esperanza e Matilde mostran como Cáritas achega compañía, xera e reforza vínculos. O segundo eixo é o emprego. Neste sentido María Inés e Queta visibilizan o acompañamento de Cáritas ás persoas nos seus procesos de procura de emprego, para situarse #ante un mercado laboral cada vez máis competitivo. As necesidades básicas é o terceiro gran eixo que se aborda neste documental. Lucía e Lilian mostran. por unha banda, como a desigualdade e a pobreza son realidades agudas e persistentes; e, por outra banda, como en Cáritas ofrécese acompañamento, orientación e axuda nas coberturas das necesidades básicas. Finalmente, o cuarto gran eixo é a vivenda. A falta estrutural de vivenda alcanzable é unha urxencia de primeira orde. Desde Cáritas trabállase por ofrecer fogares seguros e reforzar a protección das persoas. María Jesús e Sara dan boa mostra diso. “A caridade é o amor de Dios que se reflicte no amor aos demais”. Así se expresa o delegado diocesano de Cáritas, Santiago Fernández nesta reportaxe. Neste sentido, afirma que, así como a Eucaristía é a esencia da Parroquia, a caridade tampouco debe aparcar en ningunha Parroquia. Desde Cáritas diocesana queren dar as grazas por tanta entrega e tantos testemuños. O amor ao próximo, a gratuidade e o servizo que vertebran a acción caritativa e social de tantas persoas voluntarias son sementes do ben común para a sociedade, e os seus brotes concrétanse e fanse visibles nas vidas das persoas que volven sentirse dignas porque son miradas e escoitadas desde o amor e o coidado.

  • Copiar

Conscientes de que el bien, el amor, la justicia y la solidaridad han de ser conquistados cada día, Cáritas lanza su tradicional campaña de Caridad. Bajo el lema “Allí donde nos necesitas, abrimos caminos a la esperanza”, la Confederación se une a la fiesta del Corpus Christi -que se celebrará este domingo 2 de junio- con una invitación a salir al encuentro de los demás, especialmente, de las personas más pobres; comprometerse con el bien común y cultivar la solidaridad en comunidad.

A través de esta campaña, Cáritas quiere hacer visible el clima de desesperanza social y de desorientación en el que viven muchas personas debido a sus graves dificultades para acceder a una vivienda; por la creciente precariedad laboral o por encontrarse en una situación administrativa irregular.

La directora de Cáritas Diocesana, Pilar Farjas, destaca, en un documental creado con motivo de Día de la Caridad, que la esperanza requiere poder mirar al futuro y requiere estar acompañados: “Esto es la tarea hoy y esta es a lo que os invitamos a todos en el Día de la Caridad”.

Farjas también afirma que es una fecha significativa “para recordarnos que esta es una tarea comunitaria con 4 grandes ejes de actuación desde las Cáritas diocesanas”. Y son precisamente en estos cuatro grandes bloques los testimonios que se recogen en el vídeo.

La soledad. Es el primer gran eje. Es necesario abordar comunitariamente la realidad de la desvinculación social y la corresponsabilidad. Esperanza y Matilde muestran como Cáritas aporta compañía, genera y refuerza vínculos.

El segundo eje es el empleo. En este sentido María Inés y Queta visibilizan el acompañamiento de Cáritas a las personas en sus procesos de búsqueda de empleo, para situarse ante un mercado laboral cada vez más competitivo.

Las necesidades básicas es el tercer gran eje que se aborda en este documental. Lucía y Lilian muestran. por un lado, como la desigualdad y la pobreza son realidades agudas y persistentes; y, por otra parte, como en Cáritas se ofrece acompañamiento, orientación y ayuda en las coberturas de las necesidades básicas.

Finalmente, el cuarto gran eje es la vivienda. La falta estructural de vivienda asequible es una urgencia de primer orden. Desde Cáritas se trabaja por ofrecer hogares seguros y reforzar la protección de las personas. María Jesús y Sara dan buena muestra de ello.

“La caridad es el amor de Dios que se refleja en el amor a los demás”. Así se expresa el delegado diocesano de Cáritas, Santiago Fernández en este reportaje. En este sentido, afirma que, así como la Eucaristía es la esencia de la Parroquia, la caridad tampoco debe aparcar en ninguna Parroquia.

Desde Cáritas diocesana quieren dar las gracias por tanta entrega y tantos testimonios. El amor al prójimo, la gratuidad y el servicio que vertebran la acción caritativa y social de tantas personas voluntarias son semillas del bien común para la sociedad, y sus brotes se concretan y se hacen visibles en las vidas de las personas que vuelven a sentirse dignas porque son miradas y escuchadas desde el amor y el cuidado.

Artículo anteriorLa Iglesia diocesana celebrará este domingo la solemnidad del Corpus Christi
Artículo siguienteEncontro de mons. Prieto con axentes de pastoral de parroquias de Outes, Muros e Mazaricos