Pastoral Penitenciaria | Jubileo de la Esperanza 2025

El Jubileo de la Esperanza 2025, organizado por la Pastoral Penitenciaria de la Archidiócesis de Santiago de Compostela, es una iniciativa que refleja el compromiso de la Iglesia con las personas privadas de libertad, ofreciendo un mensaje de esperanza, liberación y dignidad. En el marco del Año Jubilar convocado por el Papa Francisco, este proyecto se inspira en su llamado a ser “signos tangibles de esperanza” para los más desfavorecidos, en particular para aquellos que sufren la dureza de la reclusión.

Por ello la capilla del Centro Penitenciario de Teixeiro será templo jubilar para todas aquellas personas privadas de libertad que quieran acercarse. Además, durante todo el año, se organizarán Actos Jubilares mensuales en distintas parroquias de la diócesis, en el mes de octubre será en el Seminario Interdiocesano, donde los participantes podrán acercarse a la realidad penitenciaria mediante diálogos, testimonios de personas que han vivido esta experiencia, voluntarios y trabajadores del ámbito penal.

Cada acto culminará con una oración o una eucaristía, y estará centrado en valores cristianos fundamentales como la dignidad humana, el perdón, la reconciliación, la esperanza y la reinserción social. Estos encuentros no solo buscan generar conciencia sobre la situación de las personas privadas de libertad, sino también promover una mayor comprensión de su proceso de reintegración en la sociedad.

El Papa Francisco, en su bula convocante del Año Jubilar, subraya la importancia de las formas de amnistía y condonación de penas, y ha dispuesto la apertura de una Puerta Santa en una cárcel, lo que refuerza la propuesta de este jubileo: ofrecer a los internos la oportunidad de experimentar el perdón y la liberación espiritual. En este sentido, los Actos Jubilares estarán diseñados para reforzar la dignidad de las personas privadas de libertad, romper el estigma social que enfrentan y fortalecer su proceso de reinserción.

Este proyecto busca también promover la solidaridad, el apoyo emocional y la motivación personal, elementos cruciales para fomentar una verdadera reinserción en la sociedad. Con ello, la Iglesia no solo ofrece un espacio de acompañamiento espiritual, sino que también se convierte en un vehículo para restaurar la esperanza y la dignidad en aquellos que más lo necesitan, reafirmando que siempre hay espacio para la reconciliación.

En definitiva, el Jubileo de la Esperanza 2025 es una invitación tanto para as personas que quieran acercarse a alguno de los actos mensuales como para los propios internos, para fortalecer los lazos de esperanza y solidaridad, transformando la experiencia de la cárcel en un espacio de renovación y compromiso con el bien común.

 

Artículo anteriorConfirmaciones en San Vicente de Rial
Artículo siguienteDon Francisco invita en la Fiesta de la Epifanía a “tener la mirada fija en el cielo”