- La cantidad de certificados emitidos el año pasado es casi el doble que la de 2023 y de ellos cerca de la mitad se obtuvieron a través del archivo histórico de la Archidiócesis de Santiago de Compostela
- José González destacó el valor de los archivos de estas entidades para la comunidad gallega residente en el exterior en la expedición de certificados acreditativos de la ascendencia gallega y que son clave para tramitar la nacionalidad española
- Señaló que la Xunta refuerza año a año la colaboración con estas entidades favoreciendo la atención de las solicitudes de documentos acreditativos con rigor y agilidad
- La Xunta contrapone la estabilidad de esta cooperación con la incertidumbre del Gobierno central en la aprobación improvisada de la Ley de Memoria Democrática, sin tener en cuenta la situación de la red consular y que derivó en el colapso de las solicitudes de nacionalidad
El conselleiro de Emprego, Comercio y Emigración, José González, acompañado por el secretario general de la Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, visitó hoy el archivo histórico de la Archidiócesis de Santiago de Compostela con la que la Xunta colabora para facilitar la consulta y expedición de certificados acreditativos de la ascendencia gallega a las personas emigrantes gallegas y a su descendencia. A esta colaboración se suma también la que el Gobierno gallego mantiene con las diócesis de Lugo, Mondoñedo-Ferrol, Ourense, Tui-Vigo y Astorga y que en total permitieron que en el 2024 más de 12.600 gallegas y gallegos del exterior consiguieran documentación sobre su origen familiar, lo que supone casi el doble que en el 2023.
De esas personas, más de 6.100 lo hicieron a través de la Archidiócesis de Santiago de Compostela. En este sentido, el conselleiro puso de relieve el valor de los archivos de estas entidades para la expedición de certificaciones de nacimiento, bautismo, matrimonio o defunción, acreditativos de la ascendencia gallega y que son clave, entre otros aspectos, para tramitar la nacionalidad española al amparo de la ley estatal de Memoria democrática. Gracias a estos espacios y a la información que guardan sobre antepasados, añadió, millares de gallegos del exterior pudieron reconstruir sus lazos con Galicia. Además de facilitar trámites legales y administrativos, estos documentos acreditativos también son llave para recuperar la memoria familiar y, en numerosas ocasiones, saber si quedan familiares en Galicia, añadió José González.
Conscientes de la importancia de la labor del archivo histórico de la Archidiócesis de Santiago y de los de las diócesis y del aumento de la demanda de estos documentos acreditativos, señaló, la Xunta refuerza año tras año la colaboración con estas entidades para garantizar que puedan atender estas solicitudes con rigor y agilidad.
Esta cooperación tiene como finalidad la atención específica y prioritaria la solicitudes de los gallegos residentes en el exterior, la digitalización y sistematización de documentación histórica y la expedición de certificaciones de nacimiento, bautismo, matrimonio o defunción, acreditativos de la ascendencia gallega, por medio de la consulta de los libros sacramentales de los fondos parroquiales concentrados en los archivos históricos de estas entidades. En esta línea puso como ejemplo el trabajo del archivo histórico de la Archidiócesis de Santiago de Compostela, labor que agradeció al arzobispo de Santiago, Francisco José Prieto y al director del archivo, Salvador Domato, ambos presentes en la visita de hoy.
Estabilidad frente a incertidumbres
La Xunta contrapone la estabilidad que brinda esta colaboración con la incertidumbre que provoca el Gobierno central con hechos como la aprobación improvisada de la Ley de Memoria Democrática, sin tener en cuenta la situación de la red de consulados y que derivó en el colapso de la tramitación de las solicitudes de nacionalidad y en el bloqueo de otros trámites comunes, entre otros la emisión de partidas de nacimiento. Ante esta situación, el Ejecutivo gallego reclamó más medios en el pasado Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior e insistió en la necesidad de elaborar una norma específica de nacionalidad, que permita el acceso permanente y sin limitaciones temporales a la nacionalidad española.
Fuente: xunta.gal