Arroupa-Moda Re bate récords y consolida su liderazgo social y ambiental con 39 personas empleadas y más de 1.800 toneladas de ropa tratadas en 2024

  • Descarga la Memoria 2024 de Arroupa en este enlace.

Arroupa -Moda Re, la empresa de inserción impulsada por Cáritas Diocesana de Santiago de Compostela, consolida su liderazgo en la gestión sostenible del residuo textil y la generación de empleo inclusivo.

En el último año, Arroupa ha tratado 1.837 toneladas de ropa usada en Galicia, evitando que acaben en vertederos incontrolados y fomentando su reutilización y reciclaje. Además, su modelo de inserción laboral ha permitido la contratación de 39 personas en situación de vulnerabilidad, ofreciéndoles empleo, formación y acompañamiento para facilitar su acceso al mercado laboral normalizado.

Como parte de Moda RE, Arroupa trabaja dentro de un ecosistema colaborativo que garantiza los más altos estándares de sostenibilidad y compromiso social.

Economía circular en el sector textil

El modelo de Arroupa cumple con los criterios europeos de economía circular y apuesta por una gestión textil responsable. Su sistema de recuperación incluye 364 puntos de recogida, con sensores GPS para optimizar el proceso.  Las tareas de clasificación y tratamiento en su planta propia, garantiza la trazabilidad y la transparencia.

Las prendas tratadas en Arroupa se destinan a reutilización en un 50 % a través de sus tiendas solidarias y también a donaciones.  La empresa de Cáritas diocesana de Santiago, que cuenta con registro legal y trazabilidad en la plataforma GAIA, ha conseguido el reciclaje del 38 % del material procesado, transformando los textiles en fibras y materiales industriales. Esto significa que cada prenda recuperada tiene un doble impacto positivo: reduce el desperdicio y genera oportunidades para las personas.

Inserción laboral con impacto social 

Arroupa, en colaboración con Cáritas Diocesana de Santiago de Compostela, reafirma su compromiso con el empleo inclusivo. En 2024, la empresa ha proporcionado trabajo a 39 personas, quienes además han participado en un programa de formación especializada y han recibido acompañamiento profesional. De estos trabajadores, 6 ya han completado con éxito su itinerario de inserción este año, logrando empleo estable en el mercado ordinario. Gracias a la solidaridad de la ciudadanía, se han donado 17.850 prendas, lo que ha permitido garantizar un acceso digno a ropa para quienes más lo necesitan. La red de tiendas solidarias continúa creciendo, con una nueva apertura prevista en Vilagarcía de Arousa para 2025. Cabe destacar que el 100 % de los beneficios generados se reinvierte íntegramente en programas de inclusión social y sostenibilidad.

Además, Arroupa ha modernizado el concepto de asistencia textil, sustituyendo el tradicional «ropero asistencial» por vales canjeables en tienda mediante un sistema QR, de este modo se fomenta autonomía y se protege la dignidad de las personas beneficiarias, evitando generar colas en los centros de atención y la estigmatización.

Pilar Farjas, directora de Cáritas Diocesana de Santiago de Compostela, destacó durante el acto que “Arroupa es mucho más que una empresa de inserción; es una herramienta que convierte el residuo textil en dignidad, en oportunidades reales de empleo y en justicia social. Detrás de cada prenda recuperada hay una historia de esperanza y un compromiso colectivo con las personas vulnerables y con la protección del medioambiente.”

Compromiso medioambiental sostenible

Gracias a su modelo sostenible, Arroupa ha reforzado su compromiso con el medioambiente, logrando importantes avances en la reducción del impacto ecológico. Ha evitado la emisión de 46.000 toneladas de CO₂, contribuyendo activamente a la lucha contra el cambio climático, y ha ahorrado 6.400 millones de litros de agua, disminuyendo así la huella hídrica del sector textil. Además, ha incorporado procesos de higienización sostenibles, como el uso de ozono y materiales reciclables, que optimizan su impacto ambiental. Estos logros consolidan a Arroupa como un referente dentro de MODA RE y Cáritas Diocesana de Santiago de Compostela, demostrando que la economía social puede ser un motor real de cambio y sostenibilidad.

Durante la presentación de la Memoria 2024, que tuvo lugar en la tienda Arroupa de Rúa Barcelona, 65 de A Coruña, se animó a los concellos de la diócesis, que todavía no se han sumado a la recogida selectiva de textil promovida por Cáritas, a hacerlo porque es la mejr garantía de que el tratamiento de residuos textiles se haga de una manera profesional, segura y garantizando el fin sin ánimo de lucro.

 

Fuente: Caritas Diocesana

Artículo anteriorA Biblia en galego, agora dispoñible en liña
Artículo siguienteDerribar muros y tender puentes: una experiencia educativa, pionera en A Coruña, que cambia vidas