El Parlamento de Galicia acogió hoy lunes la primera reunión del Patronato de la Fundación del Panteón dos Galegos Ilustres, un encuentro que marca el inicio de una nueva etapa para la gestión y puesta en valor de este espacio simbólico del patrimonio gallego. Presidida por Miguel Ángel Santalices, presidente del Parlamento y de la Fundación, la sesión sirvió para formalizar la estructura de gobierno del patronato, que contará con tres vicepresidencias ocupadas por representantes de la Xunta de Galicia, el Arzobispado de Santiago y el Ayuntamiento compostelano.
Durante el encuentro, celebrado en dependencias parlamentarias, participaron el conselleiro de Cultura, José López Campos; la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín; y el arzobispo de Santiago, Francisco José Prieto, quienes asumirán, respectivamente, las citadas vicepresidencias.
Santalices subrayó el carácter integrador de la fundación, cuyo objetivo es «sumar a todas las instituciones» en un proyecto común, destacando además el tono constructivo de la jornada. A la espera de la aprobación del Reglamento de Usos —actualmente en manos de los servicios jurídicos—, los miembros del patronato volverán a reunirse en cuanto dicho documento esté finalizado, aunque por ahora no se ha concretado una fecha.
Por su parte, el conselleiro de Cultura resaltó la voluntad de colaboración institucional para fortalecer la cultura gallega. López Campos defendió que la fundación debe ser “un instrumento eficaz para preservar un espacio tan cargado de simbolismo”, al nivel de otros emblemas identitarios como el himno o la bandera de Galicia.
La alcaldesa de Santiago, en la misma línea, reivindicó el Panteón como “un lugar de referencia abierto a toda la ciudadanía”, donde se reconozca la memoria y el legado de quienes contribuyeron al desarrollo del país. Sanmartín abogó por una mayor accesibilidad y visibilidad del recinto, con vocación de apertura.
Finalmente, el arzobispo mons. Francisco José Prieto Fernández expresó el compromiso de la Iglesia en la conservación del Panteón, al que definió como una “responsabilidad compartida” y un gesto de reconocimiento a las figuras ilustres del pasado, presente y futuro de Galicia.