Audiencia del papa Francisco a peregrinos italianos del Camino de Santiago

  • Mons. Francisco Prieto Fernández participará en todos los actos y presidirá la Eucaristía en el Altar de la Confesión.

El papa Francisco ha concedido una audiencia especial a los peregrinos italianos del Camino de Santiago, solicitada y animada por los Padres y las Hermanas Guanelianas que están desempeñando su actividad pastoral en la Archidiócesis de Santiago de Compostela: en Arca y en Finisterre. Se espera la participación de unos 5.000 peregrinos italianos que se han inscrito para esta audiencia privada.

Previamente, el miércoles 18 de diciembre, los peregrinos se dividirán en dos grupos debido a la gran cantidad de participantes: los nacidos hasta 1970, considerados los más adultos, se reunirán en la Basílica de San Juan de Letrán, mientras que los nacidos a partir de 1970, los más jóvenes, lo harán en la Basílica de San José al Trionfale. Estas reuniones incluirán actividades de animación espiritual, catequesis, testimonios y misas.

El jueves 19 de diciembre, coincidiendo con el aniversario del nacimiento de San Luis Guanela, fundador de los Padres y Hermanas Guanelianas, se celebrará el encuentro con el Papa. Tras la audiencia, el arzobispo de Santiago, mons. Francisco Prieto Fernández, quien participará en todos los actos de estos dos días, presidirá la Eucaristía en el Altar de la Confesión, un símbolo de la Iglesia Católica en el mundo, donde celebrará la Eucaristía, ofrecerá su palabra y dará su bendición.

Este evento es significativo ya que los peregrinos italianos son, después de los españoles, los más numerosos en el Camino de Santiago. La fecha y el acontecimiento marcan un momento importante en la experiencia de la peregrinación a Compostela, simbolizando un encuentro entre los apóstoles Pedro y Santiago. Mons. Francisco Prieto, como máximo representante de la Iglesia Compostelana, presidirá este encuentro y se encontrará nuevamente con el Papa Francisco.

 

Artículo anteriorReunión de trabajo de arciprestes y vicearciprestes
Artículo siguienteApertura del Año Jubilar 2025 | Carta Pastoral de mons. Francisco Prieto